Andrés Manuel López Obrador (2018-2022).




Andrés Manuel López Obrador referido también por las siglas AMLO, es un político y escritor mexicano. Es el actual presidente de los Estados Unidos Mexicanos desde el 1 de diciembre de 2018.

Nacimiento: 13 de noviembre de 1953 (edad 69 años), Tepetitán

Partido: Morena

Hijos: Jesús Ernesto López Gutiérrez, Gonzalo Alfonso López Beltrán, Más

Mandato presidencial: 1 de diciembre de 2018 –

Hermanos: Pío Lorenzo López Obrador, Candelaria Beatriz López Obrador, Más

Cónyuge: Beatriz Gutiérrez Müller (m. 2006), Rocío Beltrán Medina (1979–2003)

Organizaciones fundadas: Morena, Guardia Nacional de México,etc.

PROCESÓ DEMORATIZADOR:

En México, contamos con un sistema electoral democrático, competitivo y plural. Este sistema, sustentado en el principio básico de “una persona, un voto” permite que todas y todos tengamos la misma capacidad de incidencia frente a la política y ejerzamos de esta forma un control sobre el poder del Estado.

MEDIDAS ECONÓMICAS:

Detalló que con el plan de austeridad se puede liberar fondos para el desarrollo social como se hizo en el Gobierno del Distrito Federal, donde se destinó dinero a los programas sociales, los adultos mayores, becas a madres solteras y por el otro lado se redujo el costo de gobierno.

La Nueva Escuela Mexicana es el proyecto educativo y pedagógico mediante el cual el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reformado el sistema educativo mexicano. Conocer este modelo educativo es necesario para un buen resultado en el Concurso de Carrera para Maestras y Maestros.

REACOMODO DE LAS FUERZAS POLÍTICAS:



PLAN DE NEGOCIOS 2019-2023(PEMEX)



MODIFICACIÓN A LA REFORMA EDUCATIVA 

La Reforma Educativa implementada en el año 2013 fue reformada por el Gobierno de López Obrador y el resultado fue un Acuerdo Educativo Nacional que se implementará desde el ciclo escolar 2021-2022 y se ha conocido como Nueva Escuela Mexicana. Por eso conocer qué es y las características principales del nuevo modelo educativo es crucial.

LA CRISIS DE LA PANDEMIA COVID-19 EN MÉXICO.

La pandemia del Covid-19 deja al descubierto una economía debilitada. El área de investigación económica del Banco BBVA señaló en un reciente estudio que, en el peor escenario, la economía mexicana podría caer 12% este año y elevar la deuda del gobierno respecto del PIB de 44.7% a 59.2%

❖ La pobreza por ingresos podría incrementar entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales, teniendo un incremento de la pobreza extrema por ingresos entre 6.1 y 10.7 millones de personas para 2020, mientras que para la pobreza laboral se estima un aumento de 37.3% a 45.8% en los primeros dos trimestres de 2020.




Comentarios

Entradas populares de este blog

7 datos sorprendentes sobre la Antártida

Vicente Fox Quesada